Industriales de Foz piden control de vehículos con placa paraguaya

La Asociación Industrial y Comercial de Foz do Iguazú (ACIFI) expresó la preocupación por el aumento de vehículos con placa paraguaya en p...

La Asociación Industrial y Comercial de Foz do Iguazú (ACIFI) expresó la preocupación por el aumento de vehículos con placa paraguaya en poder de residentes de la ciudad. El problema fue planteado a las fuerzas públicas del vecino país y de quienes esperan, en breve, de inició de mayor control sobre el origen de los rodados.

Se trata de una preocupación de las concesionarias y distribuidoras de motocicletas y vehículos en la vecina localidad brasileña, que según afirman, acumulan millonarias pérdidas con la práctica de la compra irregular de vehículos en nuestro país.

El tema fue objeto de análisis en el salón auditorio de la ACIFI. Del encuentro participaron representantes de las instituciones públicas, tales como la Receita Federal de Brasil (ADUANA), la Policía Federal, Militar, así como también la Guardia Municipal y el Instituto de Tráfico de Foz de Yguazú.

Si bien no una resolución, si un compromiso de aumentar los controles sobre el uso de vehículos con placas paraguayas por parte de  brasileños que tienen empresas en Paraguay, pero que viven en la ciudad brasileña

En Foz de Yguazú, es común observar utilizado los automóviles y motocicletas que los brasileños adquieren en Paraguay prácticamente a mitad del valor de mercado del vecino país.

ESTUDIO.  “Tenemos estudios que demuestran la utilización indiscriminada de esos vehículos fuera del país, principalmente Paraguay, que traen millonarios perjuicios, no solo a los comerciantes de Foz, sino del mismo Estado de Paraná”, explicó Elizangela de Paula Kuhn, Presidenta de la ACIFI.

Otro motivo de preocupación, expresada por Mario Alberto Camargo, director de Comercio Exterior, fue la unificación de la matrícula de los vehículos entre los países del Mercosur, cuyo inicio se prevé para el 2016, según lo establecido en diciembre pasado por los gobiernos de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay.

Por su parte Mario Alberto Camargo, director del Comercio Exterior de  la ACIFI, resaltó que la asociación viene denunciando el hecho desde el año 2000, cuando en el foro consultivo del Mercosur el conflicto fue planteado por primera vez.

En otro momento recordó que es necesario contar con una legislación clara con mira a la unificación de las placas para los países del Mercosur previsto para el 2016.

Imprimir

Related

FRONTERA 7581681425095837815

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item