Kuña Poty apoya una transformación educativa con enfoque de derechos e igualdad de género

Kuña Poty, organización feminista de Ciudad del Este - Alto Paraná, expresa públicamente su apoyo al proceso de construcción de un Plan Naci...


Kuña Poty, organización feminista de Ciudad del Este - Alto Paraná, expresa públicamente su apoyo al proceso de construcción de un Plan Nacional de Transformación Educativa, que contemple un enfoque de derechos, igualdad género, inclusión e interculturalidad. 

La organización observa con preocupación y repudia la campaña de desinformación, miedo y discriminación que promueven sectores autodenominados “pro vida y familia”, que confunden a la ciudadanía con la tergiversación de conceptos y documentos oficiales.  

Desde Kuña Poty se fundamenta la importancia de los tres ejes, hoy cuestionados por algunas agrupaciones de padres y madres: el enfoque de derechos, de género y de interculturalidad. 

La organización entiende que un Enfoque de Derechos es importante porque significa que niños, niñas y adolescentes tienen derecho a expresarse y ser escuchados/as, a crecer en espacios libres de violencia y un desarrollo pleno de su personalidad. Según los documentos publicados en la página oficial www.tranformacioneducativa.edu.py,  el PNTE establece que la familia, la sociedad y el Estado son responsables de garantizar derechos, tal como establece la Constitución Nacional. 

Se considera también, que un Enfoque de Género es importante porque con esta perspectiva las niñas y los niños serán tratados como iguales en derechos y oportunidades, podrán desarrollar sus habilidades libremente, sin condicionamientos o exclusiones. Podrán elegir colores, juegos, expresar sus emociones sin recibir bullying por sus decisiones. A medida que crecen, accederán a información sobre sus cuerpos, aprenderán a relacionarse entre sí con respeto, sin violencia y aprenderán a vivir su sexualidad sin miedos, tabúes y con los cuidados necesarios para prevenir abusos o embarazos indeseados.  

Además, un Enfoque de Interculturalidad es importante porque en Paraguay existen familias de diversas culturas y nacionalidades, somos un país bilingüe con dos idiomas oficiales: el guaraní y el español. Con este enfoque se contemplan todos los saberes populares, se respeta el idioma nativo y se adecuan los contenidos para un mejor aprendizaje. Las niñas y niños no serían discriminados por su color de piel o su forma de hablar, por sus rasgos físicos o sus costumbres, se aprendería respetando la diversidad, donde lo diferente no es excluido. 

Estos enfoques no son foráneos ni impuestos, están contemplados –en otras palabras- en los principios de la Constitución Nacional. En un país que invierte solo el 2,8% del PIB en educación, el sistema educativo hoy es precario y discriminatorio. Desde Kuña Poty, se exige una educación basada en la ciencia, de calidad y sin exclusiones, con inversión adecuada a las necesidades de la realidad paraguaya. 

Related

PORTADA 4742089294527054594

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 13 Abril
Tiempo en Ciudad del Este
+19

Alta: +21° Baja: +18°

Humedad: 99%

Viento: SSE - 8 KPH

MAS

item