Técnicos de Itaipú y del MOPC verifican obras iniciales del futuro Puente de la Bioceánica

Técnicos de la Dirección de Coordinación de Itaipú y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en compañía de representantes...


Técnicos de la Dirección de Coordinación de Itaipú y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en compañía de representantes de la firma contratista y de la municipalidad local, verificaron el avance de las obras iniciales del futuro Puente de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil).  

La actividad incluyó una visita al acceso principal, donde actualmente maquinarias operan en la limpieza y apertura de caminos; y al campamento, donde funcionan las oficinas y están afincados los obreros y staff de profesionales. Igualmente, la comitiva se interiorizó de los trabajos topográficos desarrollados en la zona primaria de la futura conexión sobre el río Paraguay.  

Según informaron desde el MOPC, la orden de inicio fue emitida en enero pasado y la firma adjudicada, el Consorcio Binacional PY - BRA, se encuentra finiquitando toda la parte operativa, así como la contratación de personal para la obra, que está siendo capacitado por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).  

Todo el proyecto será financiado con fondos de la margen derecha de Itaipú Binacional, con la coordinación general del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Se estima que su ejecución generará cerca de 1.000 puestos de trabajo en sus diferentes etapas.   

Este tercer puente internacional con el Brasil es considerado como el principal eslabón de todo el Corredor Vial Bioceánico, cuyo primer tramo de 277 km ya está culminado, conectando las localidades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Loma Plata (Boquerón).  

El Puente de la Bioceánica tendrá una extensión total de aproximadamente 1.300 metros divididos en tres tramos. Dos de ellos constituyen los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, más el atirantado de 630 m que estará en el medio.   

La puesta en funcionamiento de esta conexión vial beneficiará directamente a 19.000 compatriotas y contribuirá al crecimiento socioeconómico del Chaco paraguayo y del país en su conjunto, porque se convertirá en el articulador de todo el tránsito internacional de mercaderías y servicios entre ambos océanos (Pacífico y Atlántico).

Asesoría de Comunicación Social – División de Prensa – Itaipú Binacional

Related

Inscripciones al RCP hasta el 31 de mayo serán válidas para las elecciones del 2023

 La Justicia Electoral exhorta a los ciudadanos a acercarse a las oficinas distritales de todo el país para su inscripción o actualización de datos, teniendo en cuenta que los datos obtenidos has...

Se pronostica un día fresco a cálido con vientos variables

 La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un día fresco a cálido con cielo parcialmente nublado y vientos variables.Los pronósticos indican que la temperatura iría en ascenso por lo menos ha...

Instan a la vacunación contra influenza en momento de reactivación social

El virus de la influenza registra nuevamente una circulación activa en la región, con la reanudación de actividades sociales, tras la pandemia, y la temporada de invierno. Ante esta situación, se inst...

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 07 Abril
Tiempo en Ciudad del Este
+26

Alta: +27° Baja: +20°

Humedad: 56%

Viento: N - 13 KPH

MAS

item