El bajo rendimiento de la zafra 2021-2022 no tiene precedentes en el país

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) presentaron en forma conjunta los datos de super...


El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) presentaron en forma conjunta los datos de superficie de siembra en la zafra 2021-2022 de los cultivos de soja, arroz y maíz, así como los datos de rendimiento en un año en que la sequía fue una de las principales protagonistas en los números finales de la campaña agrícola. La presidente del INBIO, Simona Cavazzutti, realizó la apertura del evento alentando a los productores a seguir impulsando el desarrollo, desde el campo.

La superficie destinada a soja en la zafra fue de 3.492.308 hectáreas; unas 209.323 menos que en la campaña del año anterior, según el informe realizado por el consultor en Teledetección, Federico Pekholtz para el INBIO. En la zafra 2020-2021 el área destinada a este cultivo fue de 3.701.631 hectáreas, unos 5,65% más que en la de 2021-2022.

Entre los departamentos con mayor área de cultivo de soja están Alto Paraná, con el 26% del total del área, Itapúa con el 21% y Caaguazú con el 12% del área total del cultivo.

En cuanto al rendimiento, el presidente de la UGP y director del INBIO, Ing. Héctor Cristaldo indicó que el promedio general estuvo rondando los 979 kilos por hectárea, destacando que esta cifra es la peor observada hasta la actualidad en cuanto al rendimiento del cultivo en Paraguay, superando incluso los poco más de 1300 kilos por hectáreas del 2013.

El ingeniero Cristaldo, destacó que si bien es considerable la disminución del área de soja en el informe del INBIO, esto podría deberse a que cuando el satélite de teledetección atravesó la zona no se detectó el cultivo de soja en muchas parcelas, por la situación extrema de estrés hídrico que afectó a los cultivos.

En cuanto al cultivo de arroz, el área total destinada en la zafra fue de 161.341 hectáreas; unas 988 menos que en la campaña anterior. Los departamentos en los que más se sembró este rubro son Misiones, con el 39% del área total del cultivo, Ñeembucú con el 15% del área y Paraguarí con el 14%. El asesor en Teledetección del INBIO, destacó que toda la cuenca del Río Tebicuary es donde se encuentran la mayor parte de los productores de arroz en Paraguay.

Si bien el área total del cultivo disminuyó en general, en departamentos como Misiones, Ñeembucú y Central se tuvo un importante incremento del área destinada al arroz. Itapúa fue el departamento en el que más de dejó el cultivo en la zafra 2021-2022, unas 12.248 hectáreas menos.

Respecto al cultivo del maíz, el informe del INBIO destaca que el área total destinada en la zafra 2021-2022 fue de 44.903 hectáreas; unas 10.044 más que en la campaña anterior. Los departamentos con mayor área destinada a este cultivo son Caaguazú con el 30% del área total, Canindeyú con el 23% e Itapúa con el 16%. Cabe destacar que Canindeyú fue el departamento que más creció en cuanto a este rubro, aumentando más de 3000 hectáreas.

Rendimiento

El presidente de la UGP y director del INBIO, Ing. Agr. Héctor Cristaldo indicó que para establecer la estimación de rendimiento se utilizaron dos variables; por un lado el análisis por departamento de la superficie de siembra del INBIO y por el otro, la época de siembra por departamento, teniendo tres épocas de siembra en el análisis. Indicó que se notó la influencia del clima sobre las épocas de siembra.Reveló que entre los productores de soja, el 37% sembró en época tempranera; el 50% en media y 13% en la tardía. 

La distribución de rendimientos estuvo de la siguiente forma: Tempranera, 1270 kilos por hectárea; Media, 850 kilos por hectárea y tardía 650 kilos por hectárea, teniendo entonces un promedio general de 979 kilos por hectárea de rendimiento en la zafra 2021-2022 en el cultivo de la soja.

Con este promedio de rendimiento, el ingeniero Cristaldo detalló que  el porcentaje de pérdida en la zafra fue de 67% en el cultivo de la soja, teniendo en cuenta que la cosecha estimada estaba en 10.500.000 toneladas, sin embargo, por la sequía ese ideal fue bajando cada vez más, hasta llegar a la situación crítica con la que se cerró la campaña.

Cadena de valor

La presidente del INBIO, Simona Cavazzutti, destacó que la institución a su cargo viene presentando la superficie, tanto en zafra, zafriña e invierno desde el año 2007, con el objetivo de que estas informaciones sirvan de referencia para productores, sector financiero, sector público en general y ciudadanía. «Brindamos esta información para que en toda la cadena de valor se pueda evaluar las diferentes campañas agrícolas y de paso que se puedan establecer estrategias dentro del sector privado y que sector público pueda tener herramientas para desarrollas políticas públicas», puntualizó.

Además, instó a los productores a reforzar el compromiso con la producción sustentable de modo a que las situaciones de estrés afecten cada vez menos a la seguridad alimentaria y la renta de las comunidades productivas. 

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción

Related

Destruyen millonario cargamento de productos falsificados

El agente fiscal Ysrael Villalba Ramírez, titular de la Unidad Especializada Nº 1 en Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, el Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo d...

Procesan a supuesto delincuente que habría cometido asalto con machete

El fiscal Osvaldo Zaracho imputó al supuesto delincuente Alexis David Estigarribia (21), alias "Chambo", por el supuesto hecho punible contra la propiedad (robo agravado) y requirió su prisión prevent...

Acusan a mujer que formaba parte de organización dedicada al tráfico de drogas

El fiscal Elvio Aguilera Vázquez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Alto Paraná, presentó acusación contra una mujer por tenencia sin autorización de sustancias estupefa...

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 16 Abril
Tiempo en Ciudad del Este
+26

Alta: +27° Baja: +18°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 10 KPH

MAS

item