Hacienda prosigue con pagos del subsidio a trabajadores formales de frontera

  El Ministerio de Hacienda prosiguió ayer lunes 14 de junio con los pagos a comerciantes y trabajadores formales en el marco del Subsidio d...

 

El Ministerio de Hacienda prosiguió ayer lunes 14 de junio con los pagos a comerciantes y trabajadores formales en el marco del Subsidio de Frontera con Argentina, en virtud a lo que establece la Ley N° 6720/2021 y el Decreto N° 5361/2021 que modificó varios Artículos del Decreto N° 5088/2021. En la oportunidad, los beneficiarios ascienden a 3.686. Ver aquí cantidad por Departamento y distrito.
El pago de subsidio está dirigido a los comerciantes y trabajadores formales de las 16 ciudades fronterizas con Argentina que establece la Ley citada (personas físicas o empresas unipersonales que se encuentren inscriptos en el Registro Único de Contribuyentes).

En tal sentido, la norma contempla hasta seis pagos para trabajadores y comerciantes del sector formal, conforme a disponibilidad presupuestaria y financiera, dando la posibilidad de realizar hasta dos pagos del subsidio en una sola vez. El día de ayer arrancaron la tercera y cuarta acreditaciones, que juntas ascienden a G. 2.190.000 por persona, y que son realizados a través de la red de pagos de Bancard, mediante la Tarjeta Cédula.

La modificación del Decreto Reglamentario y sus ajustes permitieron incorporar cerca de 900 nuevos beneficiarios formales, cumpliendo de esta manera con el objetivo previsto de beneficiar a una mayor cantidad de trabajadores y comerciantes afectados en sus ingresos por la irrupción de la pandemia y el cierre del paso fronterizo con Argentina.

Por su parte, para el caso de los trabajadores del sector informal la normativa autoriza hasta dos pagos de G. 500.000. En el transcurso de esta semana se estará realizando el segundo pago, teniendo en cuenta que se está completando el proceso operativo interno para la publicación de la lista final de beneficiarios. Igualmente, el nuevo Decreto permitirá alcanzar a una mayor cantidad de beneficiarios.

Las ciudades de frontera con Argentina que establece la Ley son Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

El listado de beneficiarios está disponible en la página web del Ministerio de Hacienda, en el siguiente enlace: https://bit.ly/3iICIyA.

Related

PORTADA 1687125323209187804

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item