Itaipu anuncia seminario sobre energías renovables

Energías renovables y eficiencia energética, entre otros, serán los temas a ser tratados durante el XIV Seminario Departamental de Energí...

Energías renovables y eficiencia energética, entre otros, serán los temas a ser tratados durante el XIV Seminario Departamental de Energías Renovables que se desarrollará en Centro de Recepción de Visitas (CRV)-Hernandarias, el próximo 29 de noviembre. 

El evento es organizado por el Observatorio de Energías Renovables del Paraguay con la coordinación de la Itaipu Binacional, a traves de la Asesoría de Energías Renovables de la Dirección General Paraguaya, con el apoyo del Centro Internacional de Hidroinformática.

El Seminario tiene como propósito primordial promover el conocimiento y la aplicación de tecnologías sencillas y eficientes relacionadas a las energías renovables en el Paraguay.

La actividad es una continuación de una serie de talleres que se pretende llevar en todo el país, con el propósito de suplir a las fuentes de energías actuales, ya sea por su menor efecto contaminante o fundamentalmente por su posibilidad de renovación, utilizando una fuente alternativa de energía para incorporarlo al desarrollo nacional, especialmente en comunidades aisladas que no están interconectadas al sistema nacional.

Cada región del país posee un inmenso potencial en cuanto a las energías renovables, desde la biomasa y la generación de biogás a partir de las industrias, entre otros, por lo que estos talleres buscan potenciar el uso de dichas energías para el bienestar de la población. Con esa finalidad, el seminario contará con calificados expertos del sector energético, que darán hincapié a la importancia de la generación de energías a través de los recursos limpios, detallando los proyectos realizados, cuyos conocimientos buscan expandir a todos los sectores interesados. También estarán presentes usuarios de proyectos que ya se han implementando y que ya están aportando al desarrollo de sus comunidades.

La Itaipu Binacional demuestra interés en las energías renovables porque desea diversificar la matriz energética de manera a poder atender las demandas energéticas futuras con comodidad,  contribuyendo así a disminuir la utilización de combustibles fósiles, asi como de leña y carbón. También pretende contribuir con la electrificacion rural aportando desarrollo a las zonas más desprotegidas.

Paneles solares

Una de las principales experiencias a ser presentadas, es el proyecto de “Energización de Centros Comunitarios Indígenas de Zonas Aisladas con Energía Solar”. Se trata de un proyecto ejecutado con mucho éxito por la Itaipu Binacional y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), en el cual fueron beneficiadas 10 comunidades indígenas (unos 2118 indígenas) de los Departamentos de Boquerón y Presidente Hayes, gracias al aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica.

Estas comunidades se encuentran totalmente aisladas del Sistema de Interconectado de la ANDE, y gracias a este proyecto, actualmente ya cuentan con la provisión de energía eléctrica a partir de paneles solares fotovoltaicos en los centros comunitarios de cada una de las 10 aldeas: Jotoichá, San Miguel, San Ramón, Pio X, Primavera, Nasuc, Ampu, Diez Leguas, Yishinachat y Quenjacloi.


La energía eléctrica es utilizada para la iluminación de puestos de salud, escuelas, iglesias, puestos de abastecimiento de agua y centros recreativos, permitiendo el uso de heladeras para conservar los medicamentos sin romper la cadena de frío, así como para el uso de ventiladores de techo en esos centros comunitarios.

La Itaipu Binacional, también implementó el proyecto de radio comunitaria, alimentada con corriente generada con un sistema solar fotovoltaico propio, para 6 aldeas de la comunidad Campo Loa del Departamento de Boquerón. Este proyecto beneficia actualmente a más de 1200 indígenas.


Biogás 

Otro de los proyectos que está en pleno funcionamiento tiene que ver con el frigorífico JBS PARAGUAY que funciona en el distrito de San Antonio. Actualmente, esta empresa está aprovechando el biogás producido a partir de sus propios residuos para generar energía eléctrica.


Asimismo, en la granja San Bernardo, ubicada en el distrito de Naranjal, donde se cría cerdos, son aprovechados los efluentes de los mismos para la generación de biogás y posterior transformación en energía eléctrica, a través de un motor generador.

En ambas empresas, los residuos son utilizados para la producción de fertilizante con lo que se evita la contaminación del ambiente.

Related

LOCALES 2260930414739777179

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 14 Abril
Tiempo en Ciudad del Este
+24

Alta: +30° Baja: +17°

Humedad: 79%

Viento: NNW - 8 KPH

MAS

item