PTI habilita sede en Tacurú Pucú

El Parque Tecnológico Itaipu-Paraguay habilitará su nueva sede en Tacurú Pucú (Hernandarias), el viernes 9 de agosto, con un acto que se r...

El Parque Tecnológico Itaipu-Paraguay habilitará su nueva sede en Tacurú Pucú (Hernandarias), el viernes 9 de agosto, con un acto que se realizará a las 9 hs. El corte de cinta contará con la presencia de los directores generales de Itaipu Binacional; Franklin Boccia, de lado paraguayo y Jorge Samek, del lado brasileño.

La Dirección general paraguaya de Itaipu y la Dirección ejecutiva del PTI-PY tomaron la decisión de centralizar en Tacurú Pucú las principales actividades de la fundación que administra el Parque, con el objetivo de racionalizar y optimizar los recursos provenientes de Itaipu. Igualmente, se argumentó la necesidad de aproximarse a la comunidad de la zona de influencia de la hidroeléctrica, principal beneficiaria de los proyectos del PTI. Por estos motivos fue cerrada la filial de Asunción.

“Queremos trabajar más cerca de las comunidades de la zona de influencia de Itaipu. Nuestra tarea se centralizará acá en el Alto Paraná. La gente tendrá mayor acceso a nosotros, a nuestras oficinas, a nuestros procesos, a nuestros resultados que, finalmente, están direccionados a la región. Trabajaremos mejor”, expresó el Ing. Calixto Saguier, director ejecutivo de la Fundación Parque Tecnológico Itaipu-Paraguay.

Las nuevas oficinas fueron acondicionadas en el ex complejo polideportivo Tacurú Pucú, ubicado en el municipio de Hernandarias. A orillas del lago Itaipu, la sede cuenta con amplias infraestructuras y es de fácil acceso para la comunidad, porque ya no estará en el predio de la dentro de la central hidroeléctrica, argumentaron los directivos.

Itaipu facilitó en comodato 38 hectáreas de terrenos disponibles en la zona; de ellas, nueve se encuentran edificadas y refaccionadas para el nuevo empuje que tendrá el trabajo del PTI.

Por su parte, el arquitecto Luis Vernaza, Director Técnico de la FPTI, manifestó su satisfacción por el nuevo espacio físico disponible y en plena readaptación funcional.
Adelantó que la Fundación seguirá aportando innovaciones no solo para Itaipu, sino para todo el país.


Entre los resultados más emblemáticos del PTI-PY se apuntan el Aguará, primer vehículo eléctrico hecho en Paraguay, el Geoportal, el Observatorio astronómico móvil, que llevará  la ciencia a los rincones más lejanos del territorio nacional; los avances en “Domótica” o la automatización del sistema dentro de los edificios; la actualización tecnológica de la usina de Itaipu, entre otros exitosos proyectos.

Related

Productores denuncian que Comuna quiere usurpar funciones de la SENAVE

La Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) denunció que la Junta Municipal del distrito de Mbaracayú, localidad distante a 120 kilómetros al norte de Ciudad del Este, Alto Paraná,  tendría in...

Diócesis de Ciudad del Este implementa el Arte Sagrado dentro de sus templos

La Parroquia Espíritu Santo del Área 4 ha renovado su templo parroquial para ofrecer a sus feligreses un ambiente cálido y espiritual donde el fiel, a través de la Iconografía, puede entrar en co...

Artesanos de todo el departamento exponen sus trabajos en la Itaipu

Con una variedad de creativos trabajos, los artesanos asociados al programa Ñandeva de la Fundación Parque Tecnológico Itaipu (FPTI) ocupan un destacado espacio del Centro de Recepción de Visitas d...

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 02 Abril
Tiempo en Ciudad del Este
+26

Alta: +29° Baja: +22°

Humedad: 80%

Viento: WNW - 8 KPH

MAS

item