El futuro del comercio de Ciudad del Este es incierto
El comercio en Ciudad del Este y todas las otras fronteras colindantes con el Brasil continúan con una disminución del comercio de hasta ...
https://fronteracde.blogspot.com/2013/07/el-futuro-del-comercio-de-ciudad-del.html
El comercio en Ciudad del Este y todas las otras fronteras colindantes con el Brasil continúan con una disminución del comercio de hasta el 85 %, que se dan por la sumatoria de una serie de factores. No existe elementos que digan que la situación podría cambiar, por lo que el futuro comercial de CDE es incierto.
Según la Fedecamaras entre esos factores se encuentra la crisis económica internacional, la devaluación de la moneda brasileña ante el dólar, el endeudamiento de la clase C y la misma clase media brasileña, que fueron absorbidos por una gran variedad de ofertas a través del uso del dinero de plástico.
Se compraron vehículos, casas, y otros artículos, así como se financiaron viajes al exterior y recuperarse de ese ciclo de deuda llevará su tiempo, aún con la baja de las tasas de financiamiento para las tarjetas de créditos (de 157 anual % 57%) decretado por el gobierno del Brasil.
“Sabemos que la banca privada sigue aparentemente cobrando el ciento cincuenta y siete por ciento al año del saldo en las tarjetas de créditos. Es un tema que tarde o temprano esperamos le busquen una solución, para dar oxigeno al propio consumidor brasileño, no solo para que alivie a la frontera si no para que tenga oxigeno para mantener el nivel de consumo de los consumidores que es una llave importante para mantener el flujo de activo del comercio dentro y fuera del Brasil”, explicó Juan Armando Santamaría, presidente de Fedecamaras.
Otro aspecto que influyo bastante fueron los controles militares, policiales y de la aduana del Brasil para protegerse, según ellos, del tráfico de drogas, marihuana, armas, municiones y contrabando. “Los controles intimidan al ciudadano brasileño que podría considerar visitar a Ciudad del Este para comprar. Los controles incluyen el puente de la Amistad, las fronteras y las entradas y salidas de la ciudad de Foz do Yguazú”.
Es evidente que no se avizora un repunte y eso es así sencillamente porque el comprador del Brasil sigue endeudado y eso siente el Brasil al observar una disminución de su consumo interno. Esta claro que el gobierno brasileño tiene dinero, pero no así la población.
Y con relación a los controles, se sabe que continuarán. “De acuerdo a la información emanada del gobierno brasileño, para salvaguardar la visita del Papa, la realización del mundial de futbol en el 2014 e igualmente la celebración de la olimpiada, que se celebraran en el 2016. Con estos eventos y el control, no existe en este momento parámetro alguno para esperar una reactivación cercana del comercio”, analizó Santamaría.
