En el marco de su misión de poner la innovación al servicio del desarrollo, y a través de la misma cumplir un rol de articulador de acti...
https://fronteracde.blogspot.com/2013/05/pti-py-y-fujikura-automotive-firman-de.html
En el marco de su misión de poner la innovación al servicio
del desarrollo, y a través de la misma cumplir un rol de articulador de
actividades en el campo de la tecnología; el Parque Tecnológico Itaipu –
Paraguay (PTI-PY) suscribió un convenio marco de cooperación con la empresa
japonesa Fujikura Automotive S.A.
El acto se realizó este miércoles 29 de mayo en el Edificio
de Producción de la Central Hidroeléctrica de Itaipu, en Hernadarias.
La firma, instalada en la zona de influencia de Ciudad del
Este, se especializa en el rubro del cableado eléctrico para automóviles de las
diversas marcas extranjeras. Exporta la totalidad de su producción, consistente
en unos 600.000 cableados, equivalentes a 120.000 automóviles. En la
actualidad, sus mercados de exportación son Brasil y Europa.
El PTI y Fujikura acordaron establecer vínculos que
posibiliten la transferencia de conocimientos y que tendrá por objeto
establecer un marco de actuación para la colaboración en actividades de
cooperación científica, técnica y académica, en áreas como vehículos
eléctricos, cableados eléctricos y fibras ópticas.
Humberto Blasco, director ejecutivo de Itaipu, señaló que el
convenio configura el inicio de un trabajo conjunto largamente aspirado por la
Fundación PTI, teniendo en cuenta los antencedentes de Fujikura en el mundo y
en Paraguay.
Indicó que Fujikura es una empresa lider en desarrollo de
tecnología que puede ser de gran utilidad para el trabajo dentro del parque,
enlazado a su vez con Itaipu Binacional.
A través de las soluciones tecnológicas que se generan
mediante la investigación y la innovación, también se generan soluciones para
el país y para el mundo, según expresó Blasco.
"Creemos que la Fundación PTI va cumpliendo con su
misión de convertirse en un espacio inteligente donde se radiquen empresas de
tecnología limpia que puedan ofrecer soluciones a un gran cliente local y a la
vez para todo el continente y el mundo", expresó.
Por su parte, Ignacio Ibarra, presidente del Fujikura,
señaló que esta empresa multinacional debe estar en "primera línea, sin
ser más que nadie, en todo aquello que entendemos es bueno para la
sociedad".
Mencionó a Itaipu como referencia mundial y que Fujikura
como empresa tecnológica y lider mundial en fibra óptica y producción de cable,
que en 127 años incursionó en el mundo del desarrollo tecnológico, puede ser
una gran aliada en este sentido juntamente con la Fundación PTI-Py.
Anunció su convicción de que le convenio generará buenos
frutos porque encauzará dos actividades conexas y complementarias.
Desde sus inicios, el PTI-PY ha firmado convenios con otras
instituciones del rubro tecnológico como Manitoba Hydro International, de
Canadá; Fundación Bariloche, de Argentina; la Sistemi Inteligenti Tecnologie
(SIIT), de Italia, entre otras.