Pepita se adapta en su nuevo hogar en el zoológico de Itaipú
A seis meses de su llegada, Pepita ya se encuentra totalmente adaptada a su nuevo hogar, el zoológico de Itaipu, ubicado en la ciudad de ...

https://fronteracde.blogspot.com/2013/05/pepita-se-adapta-en-su-nuevo-hogar-en.html
A seis meses de su
llegada, Pepita ya se encuentra totalmente adaptada a su nuevo hogar, el zoológico
de Itaipu, ubicado en la ciudad de Hernandarias. Se trata de un simpático
ejemplar de Nutria, también conocido como lobito de río,(Lontra longicaudis).
Cuando llegó pesaba 1,800 kg y contaba con aproximadamente 3 meses de edad.
“Es
una hembra que cariñosamente llamamos pepita. Se realizó la ambientación
correspondiente para la especie, disponiendo refugios en el recinto con troncos
y piedras. Por ser una especie semiacuática, se utilizó un producto especial
antitóxico inocuo para su salud, para pintar su pileta”, explicó al DIE la
bióloga, María Luisa Ortíz.
La
profesional añadió que la alimentación de Pepita consiste esencialmente en
carne de pollo y codorniz, y en algunas ocasiones carne vacuna.
Entre
las características morfológicas de la especie se menciona que tiene la parte
dorsal totalmente marrón oscuro brilloso, pelo corto y denso, garganta y
vientre de coloración blancuzco a amarillento o marrón. La cabeza pequeña,
chata, el cuello más ancho que la cabeza, los ojos pequeños, las orejas cortas
y redondeadas. La cola larga, ancha en la base y afinándose hacia la punta. Las
patas cortas y pies con membrana interdigital.
Es
una especie que, pese a estar ampliamente distribuida desde el norte de México
al sur de Uruguay, es muy raras veces vista.