Califican de saludable anuncio de conclusión de la operación militar Ágata 7
La decisión del gobierno de Dilma Rousseff, presidenta del Brasil, de levantar el 5 de junio la operación Ágata 7, fue calificada de sa...

https://fronteracde.blogspot.com/2013/05/califican-de-saludable-anuncio-de.html
La
decisión del gobierno de Dilma Rousseff, presidenta del Brasil, de levantar el 5 de junio la operación Ágata
7, fue calificada de saludable por la Fedecamaras. Empero el grupo empresarial
advierte, que el momento vivido, debe ser un toque de alerta para que las
autoridades paraguayas inicien el proceso de reconversión de las fronteras
hacia una economía más sustentable.
El sector
empresarial de Ciudad del Este considera saludable el anuncio del retiro de las
tropas de las fronteras, debido a que perjudica más al comercio formal y beneficia a
los traficantes y a sectores que operan al margen de la ley.
“Con este
tipo de movilizaciones lo único que se logra es generar mas desempleo, que se
da a partir de la disminución de personal
en las tiendas comerciales, en ambas márgenes del río Paraná, lo que empuja a más
gente a caer en las redes del narcotráfico”, advirtió Juan Armando Santamaría,
presidente de Fedecamaras.
El
empresario señala que el argumento utilizado por el Brasil, de que los únicos
que están en contra de las operaciones del ejercito en la frontera son los que
operan al margen de la ley, no se ajusta a la verdad, señalando que las
consecuencias deben ser mejor analizadas y no limitarse a un análisis muy
simplista.
“Estas
movilizaciones solo generan desempleo, porque el sector comercial es el que mas
se ve afectado, dejando a mucha gente sin empleo, lo cual empuja a mas personas
a operar a favor del narcotráfico, que sí consideró es un grave problema a
resolver, pero no de la forma que plantea Brasil”, añadió.
Santamaría
insistió que el Paraguay, debe negociar con el Brasil la situación de la frontera
y lograr una tregua, a cambio de iniciar un cambio más sustentable en la economía
de frontera.
“Es
evidente que no será fácil, porque entre
los mismos empresarios y técnicos del gobierno no se ponen de acuerdo sobre el
camino a seguir, pero me parece que es éste el momento para, cuando menos, instalar el tema e iniciar
un gran debate del sector público-privado. Lo claro es que en estas condiciones
no podemos seguir, no hay garantías de inversión y eso no es saludable para
nadie”, sentenció.