Para el 2017 represa del Yguazú ya debe estar generando energía

Para el primer semestre del 2017, la represa hidroeléctrica del Yguazú, ubicado en el distrito del mismo nombre en Alto Paraná,  debe esta...


Para el primer semestre del 2017, la represa hidroeléctrica del Yguazú, ubicado en el distrito del mismo nombre en Alto Paraná,  debe estar generando energía a pleno estiman los técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que ayer, jueves, acompañaron a representantes de las 12 empresas, como parte del cronograma previo a la licitación pública del lote 3, que es para el suministro y montaje de los equipos.  

Se trata de empresas especializadas en turbina, generadores y equipos electromecánicos.  Los ganadores de la licitación deben comenzar a trabajar en diciembre o enero. La visita guiada para los interesados en el proyecto comenzó en horas de la mañana y concluyó a la tarde donde se encararon informes aclaratorios sobre los documentos de la licitación, en la sala de sesiones de la Junta Municipal del distrito de Yguazú.

El ingeniero Pedro Maciel, de la unidad administrativa del proyecto de construcción de la central hidroeléctrica del río Yguazú, acompaño a la comitiva. Comentó que una de las exigencias del pliego de bases y condiciones es que las empresas interesadas en la obra sean fabricantes de los equipos requeridos.

Maciel explicó que el lote 2 es para la construcción del corte de presa y el edificio donde estarán las máquinas con sus bases, en tanto el lote 3 es para el suministro y montaje de los equipos.

Las empresas interesadas son paraguayas, argentinas, chinas, japonesas y brasileñas. Ellas son:  IMPSA, Concret – Mix S.A., Camargo Correa y Talavera Ortellado, son empresas que fijan domicilio en Asunción, así como Hydrochina Corporation y Asociados.

Andritz, Voith Hydro Ltda y Camargo Correa son firmas del Brasil. Voich Fuji Hydro y Toshiba son empresas  japonesas. La firma argentina es Power Machines, según el listado entregado a los técnicos de la ANDE.

COSTO.  La obra tendrá un costo total de 200 millones de dólares y está ubicada entre los departamento de Caaguazú y Alto Paraná, en el río Yguazú.

Una vez concluida la obra, la potencia total de la hidroeléctrica será de unos 200 Mw/h, lo que ayudará a suministrar energía exclusivamente generada en el país y ya no depender en exclusividad de la energía de Itaipú.

El objetivo es no depender de la energía de la binacional en horas picos, ya que el costo en ese tiempo es mayor. Esto tendrá un importante ahorro para la entidad anualmente.

Se estima que se podrá ahorrar unos 50 millones de dólares al no contratar la energía de Itaipú en horario pico, que será de unas 4 horas por día para generar potencia en ese lapso y suministrar al sistema nacional.

Este proyecto tiene el apoyo del gobierno de Japón, que está impulsando la concreción del proyecto.




Related

ECONOMIA 333853534637225282

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item