Fiscalía y Senad intervienen puertos clandestinos en CDE
Agentes Especiales de la SENAD destacados en Ciudad del Este, en conjunto con los fiscales Manuel Rojas, María Adelaida Vázquez, Marcel...

https://fronteracde.blogspot.com/2013/02/fiscalia-y-senad-intervienen-puertos.html
Agentes
Especiales de la SENAD destacados en Ciudad del Este, en conjunto con los
fiscales Manuel Rojas, María Adelaida Vázquez, Marcelo Zúñiga y Carlos Giménez,
allanaron en forma simultánea cuatros viviendas ubicadas a orillas del río
Paraná y que operaban como puertos clandestinos, donde según los datos
recabados, estaban siendo acopiados drogas y diversos productos que debían ser
transportados de contrabando al Brasil. Las intervenciones se realizaron
durante horas de la noche y madrugada de jueves.
Los
Agentes antidrogas manejaban información sobre la existencia de un cargamento
de droga, que junto con productos varios de contrabando iban a ser
transportados vía fluvial al país vecino. Las cuatro propiedades allanadas
están ubicadas en la zona del barrio San Miguel de Ciudad del Este. Al
principio fueron demoradas diez personas que posteriormente quedaron libres al
comprobarse que se trataban de estibadores y no responsables de las
mercaderías.
Por
disposición del Ministerio Público, todas las evidencias encontradas fueron
remitidas hasta la Base Regional de la SENAD para un cateo minucioso debido al
gran volumen de “mercaderías” halladas. Al momento del procedimiento fueron
contabilizados los siguientes artículos:
336 Cajas
de Cigarrillos
83
Neumáticos
341
Fardos embalados que contendrían artículos electrónicos
3 rifles
calibre 22 sin documentos
1 motor
Yamaha de 15 Hp.
En las
zonas ribereñas del Alto Paraná abundan los “puertos clandestinos” por donde se
trafican todo tipo de “mercaderías”, desde electrónicos, repuestos, drogas y
armas. La revisión de los fardos detectados continúa en la fecha en el local de
la SENAD de Ciudad del Este. Por el momento aún no fueron encontradas
sustancias estupefacientes entre los productos irregulares hallados.
FUENTE Y FOTOS: SENAD