Nativos levantan huelga. A la derecha, el presidente del INDI dialogando con los indígenas. Los nativos de la parcialidad Ava Guaraní,...
https://fronteracde.blogspot.com/2012/09/la-ava-guarani-levanta-huelga-por-ahora.html
 |
Nativos levantan huelga. A la derecha, el presidente del INDI dialogando con los indígenas. |
Los nativos de la parcialidad Ava Guaraní, del distrito de
Itakyry, decidió levantar este medio día la huelga que iniciaron el pasado
lunes. Es un cuarto intermedio mientras se resuelve el conflicto de fondo que
mantiene con la empresa Impasa S.A. que reclama unas 800 hectáreas de tierra
que ocupan los indígenas.
El presidente del INDI, Rubén Quesnel, visitó a los indígenas y les prometió
iniciar un trabajo de investigación con relación al conflicto que mantienen con
la empresa. Un grupo de 15 dirigentes
nativo será recibido el lunes en local del INDI, para recabar todos los antecedentes
documentales del caso.
Las tierras que ocupan los nativos tiene una orden de restitución
de fecha 16 de agosto firmado por la juez Máxima Meza de Ciudad del Este, a favor del a empresas
Impasa SA. Las tierras, ocupadas por los
indígenas, anteriormente pertenecían al ahora fallecido Nilton Afonso y que
ahora es reclamadas por la firma mencionada.
Las 5 comunidades desde hace 3 años
vienen reclamando las tierras, que había sido comprada por el INDI, cuyo título
estarían superpuesto a documentos de un grupo de colonos.
Precisamente en cumplimiento de la medida judicial el
pasado 22 de agosto se registro un incidente entre policías y los nativos que
se resistieron al desalojo. Los policías
quemaron varios ranchos, pero superados en numero los policías terminaron
siendo reducidos y repelidos. El
procedimiento estuvo a cargo de la Agrupación de la Policía Ecológica y Rural
(Aper) comisionados para proteger a la empresa afectada, acompañado del oficial
de justicia Julio César Duarte para el cumplimiento de la orden judicial.
ARBITRAJE. Pese a que una comisión
interinstitucional fue conformada para estudiar los documentos del inmueble y
que determinaron que la firma posee mejor titulo, los nativos afirman que
oficialmente nunca fueron informados.
El informe de la comisión había llegado a la conclusión
que las tierras fueron adquiridas en forma irregular por el Indi en los años
1996 y 1997. La mesa había sido
integrada para arbitrar un conflicto desatado entre la empresa y los indígenas,
por la ocupación de las tierras. El Indi cuenta en el lugar con 1,165 hectáreas
que no están superpuestas con los inmuebles donde ahora permanecen los
nativos.
La mesa interinstitucional de trabajo, que realizó el
arbitraje entre el dueño de las tierras y los indígenas, pidió ante la Fiscalía
General del Estado y la Procuraduría General de la República que se inicie
acciones para castigar a los responsables de la compra irregular de tierras por
parte del INDI, luego de confirmar que la empresa poseían mejor título.
Las tierras fueron vendidas por Maglio Medina y Francisco
Vargas Aguayo, como finca 1584 y 1709 del distrito de Itakyry entre los años 1996
y 1997.
Estas mismas personas vendieron en la década del 80 las
mismas tierras a los colonos, Miguel Angel Riquelme, Mario Smich, Luís Alberto
Jackier Cerdan, Wilson Afonso, Milton Afonso y Alair Afonso, de acuerdo al
estudio realizado por la mesa de trabajo interinstitucional.
La comisión de arbitraje estuvo integrado por
representantes del Indi, la Dirección Nacional de Catastro, la Procuraduría
General de la República, la Contraloría General de la República y la
Coordinación Nacional del Pastoral Indígena, por un acuerdo firmado el 22 de
octubre del año 2010, entre las partes.