Cine debate con el documental “En el Infierno del Chaco”

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Este (UNE) se suma a los festejos por los 18 años de la UNE con...

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Este (UNE) se suma a los festejos por los 18 años de la UNE con la proyección del film documental “En el Infierno del Chaco” con el apoyo de la Embajada de la República Argentina en Paraguay.

La actividad tendrá lugar en el salón auditorio de la Facultad en el Campus Universitario ubicado en el kilómetro 8 Acaray el jueves 20 de octubre a las 19:00 horas.

Luego de la proyección estará abierto un breve debate sobre el material.
Se trata de un documental en blanco y negro del año 1932, de 52 minutos de duración, bajo la dirección del argentino Roque Funes, quien fuera el cineasta más laureado de su época.

“En el Infierno de Chaco” fue recuperado y restaurado en el año 2009 por la Filmoteca de Buenos Aires, con la gestión de la Cinemateca del Paraguay. Según explica el Prof. Abog. Ronald Miguel Villalba (responsable del evento) constituye un paso adelante dentro de la ardua tarea de reconstrucción de la Historia y a la vez un gran salto en la recuperación del acervo audiovisual latinoamericano, cuyos fragmentos siguen dispersos.

“En el Infierno del Chaco” documenta la guerra entre el Paraguay y Bolivia por el Chaco Boreal desatada en el año 1932, conflicto que disparó el rápido relejo de un camarógrafo y legendario primer director del cine argentino Roque Funes (1897-1981) quien viajó para seguir al ejército paraguayo durante varios tramos de la guerra. Poco después volvió, editó y estrenó su material, pero al mismo tiempo se mostró profundamente impactado por lo que vio, al punto de escribir: “Nadie puede darse una cuenta cabal de lo que es aquello. Los combates se suceden dejando un tendal de cuerpos despedazados y un ambiente rarificado por los cadáveres en descomposición, de soldados  que lucharon en condiciones naturales infrahumanas…” Finalmente, ha de aclararse que la matriz del documental de referencia se había extraviado, siendo hallado a principios del Siglo XXI en la capital argentina, tras lo cual fue sometido a rigurosa restauración.
  

Related

ARTE Y CULTURA 7826764186070008222

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item