En la primera mitad del año se ocuparon más de 538.000 camas en la ciudad del norte y 106.000 en la capital provincial. En la ciudad de la...
https://fronteracde.blogspot.com/2011/09/la-actividad-hotelera-crecio-13-en.html
En la primera mitad del año se ocuparon más de 538.000 camas
en la ciudad del norte y 106.000 en la capital provincial. En la ciudad de las
Cataratas el promedio de habitaciones ocupadas superó el 50% en el promedio de
enero a junio. En Posadas llegó a 38,8% pese a la apertura de nuevos complejos.
La estadía media continúa siendo el punto más flojo.
El turismo continúa firme como una de las locomotoras que
traccionan el crecimiento de la economía provincial y hay datos que señalan que
este sector está viviendo el mejor momento de su historia. Los números de
ingresos de visitantes a los principales atractivos de la provincia sugieren un
progresivo incremento en la actividad con respecto a los valores del año
pasado, período en el que se habían roto varios récords.
En el mismo sentido puede interpretarse un reciente y
detallado informe de ocupación hotelera difundido por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censo (Indec).
El trabajo revela que en el primer semestre del corriente
año, los hoteles tanto de Puerto Iguazú, cuanto de Posadas, registraron un
considerable incremento de actividad en relación al mismo período de 2010.
En los establecimientos hoteleros de la ciudad de las
Cataratas se ocuparon durante los primeros seis meses del año pasado 186.832
habitaciones y 483.792 plazas. Para el primer semestre de este año, esas cifras
aumentaron a 211.290 y 538.021 respectivamente, lo que representa una variación
de 13 por ciento en materia de habitaciones y de 11,2 por ciento en plazas
ocupadas. En términos absolutos, el informe revela que en la primera mitad de
este año se tomaron más de 24.400 habitaciones y 54.200 plazas que en igual
período de 2010.
Esta mejora permitió que los porcentajes de ocupación de
habitaciones y plazas creciera a pesar de que también aumentó la oferta de
alojamiento en esa ciudad. El porcentaje de habitaciones ocupadas sobre el
total de la oferta disponible, se incrementó de 47,27 a 50,33 por ciento,
índice que se ubicó entre los más altos del país.
Vale resaltar que un porcentaje de ocupación de habitaciones
superior al 50 por ciento, es alto en términos comparativos con cualquier otro
destino del mundo y ubica a esa plaza como una de las más atractivas para
nuevas inversiones en el sector.
Otro índice que viene mejorando, aunque muy lentamente, es
la estadía promedio de los turistas, que de 2010 a 2011 pasó de 2,40 a 2,45
días.
Portal de Ingreso
Los datos del Indec revelan que también Posadas está
creciendo como destino turístico. En el primer semestre de 2010 se habían
ocupado allí 50.524 habitaciones y 86.599 plazas, para el mismo período de 2011
esos valores fueron de 59.866 y 105.934 respectivamente.
La variación en habitaciones ocupadas fue de 18,5 por
ciento, lo que representa 9.342 más unidades ocupadas, y en plazas el
crecimiento fue de 22,3 por ciento, lo que representa que se ocuparon 19.335
camas más.
Al igual que lo ocurrido en Iguazú, el fuerte aumento que se
produjo en la demanda permitió que los porcentajes de ocupación de camas y
habitaciones sobre el total disponible creciera este año, a pesar de que la
oferta de estos servicios aumentó gracias a la apertura de nuevos complejos,
como el Maiteí y el Ha Urbano.
El promedio de habitaciones ocupadas durante el primer
semestre de 2010 fue de 34,6 por ciento, número que para el mismo lapso de este
año fue de 38,7 por ciento.
El dato negativo en las estadísticas hoteleras de Posadas es
que la estadía promedio sigue siendo baja, lo que indica que la capital
provincial sigue siendo un lugar de paso.
En la primera mitad de 2010, la estadía promedio de los
turistas en Posadas había sido de 1,62 días, para el mismo período de este año,
fue de 1,65 días. (MOL)