La genética de la depresión
Dos estudios independientes de investigadores de la Universidad de Washington (EE UU) y del King's College de Londres (Reino Unido) han...
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://fronteracde.blogspot.com/2011/05/la-genetica-de-la-depresion.html
Dos estudios independientes de investigadores de la Universidad de Washington (EE UU) y del King's College de Londres (Reino Unido) han permitido identificar una región del cromosoma 3 que contiene hasta 90 genes y que parece estar relacionada con la depresión severa, una enfermedad que puede afectar al 20 por ciento de la población.
Los trabajos se han publicado en la revista 'American Journal of Psychiatry'. Según la investigadora Pamela A. F. Madden, profesora de Psiquiatría de la Universidad de Washington, lo más llamativo es que ambos grupos, trabajando de forma independiente, han encontrado identificado exactamente la misma región.
Mientras el trabajo británico se centró desde el principio en la depresión recurrente, estudiando a más de 800 familias afectadas, el objeto de estudio inicial del trabajo estadounidense era estudiar a estos participantes por ser grandes fumadores.
Según la responsable del estudio norteamericano, Michele L. Pergadia, profesora adjunta de Psiquiatría en la Universidad de Washington, "la depresión severa es más común en los fumadores, con registros a lo largo de sus vidas tan altos como el 60 por ciento en fumadores que quieren recibir tratamiento". Los fumadores con depresión, dicen los autores del estudio, "tienden a experimentar más abstinencia a la nicotina y pueden ser más propensos a la recaída cuando tratan de dejarlo".
Los investigadores han anunciado que el siguiente paso será averiguar qué genes concretos de esta región intervienen en la depresión, con el fin de desarrollar terapias más eficaces para combatir este trastorno del estado de ánimo.
FUENTE: Revista Muy Interesante
Imprimir